Juglares adoptó el Protocolo para la Prevención y Sanción de Conductas Vulneratorias

El pasado viernes 20 de diciembre de 2024, en el marco de nuestra 3.ª Asamblea General Extraordinaria, la Asociación Lúdica, Deportiva, Cultural y Social Juglares dio un importante paso hacia la consolidación de un entorno seguro y respetuoso en nuestras actividades. Durante esta instancia, se adoptó formalmente el Protocolo General para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato para el período 2024-2026, en cumplimiento con la Ley N.º 21.197 y el Decreto Supremo N.º 22 de 2020 del Ministerio del Deporte.

¿Por qué es importante este Protocolo?

Este marco normativo refuerza el compromiso de nuestra Asociación con la prevención de conductas vulneratorias, estableciendo medidas concretas para proteger a nuestras y nuestros deportistas, así como a toda la comunidad vinculada a nuestras actividades. Su objetivo es garantizar un estándar de seguridad y respeto que permita el desarrollo pleno de la actividad deportiva en un ambiente libre de violencia y discriminación.

Designación de Responsables Institucionales

En la misma asamblea, se designaron a las personas responsables de la aplicación de este protocolo, quienes tendrán un rol clave en su implementación y seguimiento:

Leandro Rivas González: Responsable Institucional Titular
✉️ leandro.rivas@juglares.org
María Fernanda Román Soto: Responsable Institucional Suplente
✉️ fernanda.roman@juglares.org

Los responsables pueden ser contactados en conjunto, además, al mail:
✉️ resprotocolo@juglares.org

Derogación del Reglamento de 2023

Con la adopción de este nuevo Protocolo, quedó derogado el Reglamento para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato, que estuvo vigente desde octubre de 2023. Este cambio fortalece nuestra alineación con los estándares legales nacionales y establece un marco normativo más robusto y actualizado.

La implementación de este Protocolo es un paso fundamental hacia un deporte más seguro y respetuoso, donde cada persona pueda desarrollarse plenamente y sin temores. Seguiremos trabajando para fomentar la igualdad, la inclusión y la dignidad en todas nuestras actividades, asumiendo con responsabilidad el desafío de construir una comunidad ejemplar. Juntos, continuamos construyendo una Asociación más fuerte y segura para todas y todos.